viernes, 31 de mayo de 2013

Marissa, en ti confiamos

     No ha pasado ni un año desde que Marissa Mayer tomo el control de Yahoo! y en  menos de una semana ha cambiado por completo la visión que cualquiera pudiera tener sobre la compañía y solo por dos grandes hechos marcados (claro que han sido más, pero estos son los que están en primera linea, de cara al consumidor), la compra de Tumblr por la friolera de 1.100 millones de dolares -¡qué suerte tienes David! - y una total remodelación de Flick, además de entregar a todos sus usuarios 1 TB (¡¡UN TERABYTE!!) de almacenamiento.

     Dos grandes eventos que dan que hablar y como dije, incita a cambiar el modo en que vemos Yahoo!, todo gracias a la, hasta ahora, gran administración de Marissa. De seguro su famoso temperamento ha ayudado. Y que siga así, porque todo indica que la empresa está cambiando. Definitivamente existe un antes y después de Marissa como CEO. Antes de Marissa Yahoo! era conocido por Yahoo! Respuestas, y ni tanto por lo útil de las respuestas. Después de Marissa se empieza a hablar de nuevo de Flickr, el cual había entrado en un agujero negro de olvido y desface contra su competencia. O un ejemplo más fuerte, antes de Marissa, se competía contra Tumblr con un servicio que a duras penas era conocido, Yahoo! Meme creo que se llamaba... Después de Marissa Yahoo! se adueñó de Tumblr (y todo indica que quiere seguir con Hulu). Hasta ahí lo dejo.

     El hecho de traer esta ex-Google ha llevado a Yahoo! por un buen camino, revalorizó la empresa en un 70% y realizó movimientos comerciales fuertes, queremos más. El hecho de pensar por fin en renovar Flickr es un gran avance, llegando MUY tarde, pero llegando al fin y al cabo. La duda es si aun están a tiempo, ya que su competencia en el sector móvil está más que adelantada. La otra opción sería concentrarse nuevamente en los fotógrafos. El terabyte de almacenamiento puede convencer a los indecisos, pero tendrá que hacer algo enorme para traer de vuelta a los emigrados a servicios como 500px y superarse aun más para atraer a los usuarios ya arraigados en otras plataformas. El caso de Tumblr es más incierto aun. Es una plataforma de crecimiento asombroso, pero que en todo el año pasado no facturó más que 13 millones de dolares (comparado a su precio de compra 1.100 millones), revelando que el modelo económico debe ser productivo, pero tocando con cuidado al usuario común, los cuales ya iniciaron la migración a Wordpress solo por el rumor de compra, para que hablar si sufre una gran renovación o el sistema de monetización empleado es muy agresivo.

     Mayer entró y las cosas cambiaron, ahora vemos los frutos: renovaciones, compras y revalorizaciones. Su productos son populares, sí, pero el nombre no alcanza para pagar cuentas. Eso pasó con Flickr, al momento de adquirirlo, no avanzó más y se dejó adelantar. Ahora compra Tumblr, una gran jugada.  Esperemos que no la caguen. Ojalá que el "más vale tarde" funcione esta vez y que Mayer continúe dirigiendo las tropas de Yahoo!.



P.D.: Al igual que otros, llegando tarde pero llego. A mi favor digo que dejé programada la publicación de esto, pero no sé que fecha puse que no se subió.

lunes, 13 de mayo de 2013

La culpa no es de Nokia ni de Microsoft, es de Elop

     En una de esas tantas conversaciones con amigos salió un tema que me hizo pensar bastante, pero ya estaba en mi mente algún tiempo atrás. Hace unos días salió a la luz una conversación de los accionistas de Nokia con su CEO, Stephen Elop, en que señalaban que se tomaran medidas urgentes con respecto a los productos, más puntualmente, reconsiderar el uso exclusivo de Windows Phone en los terminales de la compañía. Esto en el marco de la continua perdida de dinero que tuvo a Nokia marcando números rojos por mucho tiempo y, aunque los Lumia se están vendiendo, no son lo suficiente como para palear la situación.

     Continuando, en la conversación salió el tema de lo bueno que eran los teléfonos Nokia. Inevitablemente se pasó a hablar de su actual postura con WP y alguien salió hablando de lo malo de esa combinación. Todos apoyamos la premisa de lo resistentes y excelente construcción de los terminales y uno señaló lo malo que era WP, diciendo que se pegaba mucho y que era muy complejo. Bueno, según mi parecer, encuentro que WP es un muy buen SO, muy cuidado, muy intuitivo y muy bien optimizado. Sinceramente no alcancé ni a pensar que tal vez nunca pudo probar el SO por su cuenta; solté mis argumentos en defensa de este aspirante a tercer sistema, eso si, enfatizando la gran falencia de aplicaciones. Luego de eso, ya no entendía las palabras que había dicho. Aseguraba que el hardware de Nokia era bueno, defendía a Windows Phone como un gran sistema, pero no podía quitarme de la cabeza que juntos no llegan ni a dar la vuelta a la esquina.

     Eso me dejó pensando mucho (tanto como para escribir esto e intentar organizar mis ideas). Por un lado tenemos la trayectoria y calidad de la gigante Nokia, por el otro, un sistema operativo muy fluido y cuidado, hijo de un grande del software, Microsoft. Dos pesos pesados de la tecnología trabajando juntos. Cualquiera pensaría que esa combinación sería colosal, pero aun así tenemos a los inversionistas  muy preocupados ¿Qué sucede? ¿Es esto lógico?

     Sincerando todo lo dicho, sabemos que Nokia entró bastante tarde al mundo smartphone, pero aun así no puede ser tanto como para que la situación aun no esté superada. Los inversionistas ya vieron una solución y es un cambio muy válido, expandir el ecosistema, salir de los límites de Windows Phone y explorar otras tierras más 'verdes'. Como dijeron los inversionistas, los resultados son los que importan y las buenas intenciones son el 'camino al infierno'.

     Esto solo me hace pensar que no es culpa de la finlandesa, tampoco es culpa de los de Redmond, la culpa la tienen los dos, o más bien, lo que los une y no son los coloridos dispositivos. Si es que hay que señalar culpables uno de ellos debe ser Elop, que al cerrarse a un sistema operativo no puede (o no quiere) ver que tiene un buque haciendo agua. Fue él quien asesinó brutalmente a MeeGo y  Symbian, opciones muy válidas para Nokia, pero que dejó atrás por Windows Phone, fruto de su antigua empresa. Viendo el panorama desde un poco más lejos, es Nokia la que está siendo condenada -perdiendo mucho dinero y credibilidad- y Windows es el que está siendo beneficiando -sus SO está siendo ocupado-, pero los días pasan y no sabemos bien qué futuro tienen por delante. Tener una relación más abierta puede ser una opción, probar nuevos límites; o casarse con un sistema puntual, hasta que la muerte los separe.

domingo, 5 de mayo de 2013

Redes 4G y por qué en Chile es mejor que aun no lleguen

     Hace un tiempo escribí que me entusiasmó mucho el hecho que ya se estuvieran licitando las frecuencias de redes de cuarta generación. Pero en estos momento, pensándolo un poco más, es mejor que se tomen su tiempo en llegar. ¿Cuál es la causa de este repentino cambio de pensamiento? En realidad, no es un cambo de pensamiento, es más bien ser consecuente a lo que ya se está realizando.

     En marzo se anunció la licitación de frecuencias de 2.6 GHz, que en agosto comenzarían las de 0.7 GHz y que sería para los fines del 1er trimestre que estas ya estuvieran totalmente funcionales. Es muy emocionante decir que en menos de un año ya contaremos con redes 4G LTE y así compararnos con otros países (más desarrollados) que también las tienen. Pero recapacitando bien, quizás esto termine siendo similar a lo que ocurrió (y ocurre) con las redes 3G.

     La llegada de las redes 3G también fue un gran anuncio y fue muy celebrado por las compañías telefónicas, es más, aun recuerdo un comercial en que trataban a esta tecnología como, poco menos, la salvación a la incomunicación. Y viendo ahora, en realidad no fueron más que palabras. Cuando llegaron las redes 3G se fueron desplegando de a gota, ciudad por ciudad, a paso lento y ni tan seguro, ya que actualmente, quien se conecte a una red 3G es digno de una estatua y si le llega a  funcionar por más de 5 minutos, es mejor que vaya a comprarse un loto de inmediato.

     Tal vez esté cayendo en un lugar común, pero el solo hecho que hasta las mismas compañías de telefonía esperen desesperadas la frecuencia de 0.7 GHz es una señal. A quien no esté familiarizado con las ondas de alta frecuencia, el hecho que una frecuencia sea más alta provoca problemas de penetración en sólidos, o sea, en una red de 2.6 GHz se espera más problemas de llegada a lugares cerrados que una de 700 MHz. Eso en el aspecto 'científico'. Ahora, en el aspecto práctico, es posible que los celulares que lleguen aptos para redes 4G no tengan soporte para esos tipos de redes tan altas. Y esto último nos lleva al punto más importante aun, más que si Chile tendrá 4G en todos lados, el que lleguen teléfonos LTE Ready (aptos para LTE)

     Suponiendo que tenemos desplegado nuestra tecnología de redes 4G LTE en Santiago Chile. ¿Qué necesito para poder usarla? Un smartphone que soporte redes LTE (que por cierto, solo será útil con los datos, nada de voz). Pero mi celular es de la generación pasada, a Chile no llegó su versión con ese soporte (gracias SERNAC). ¿Qué hago? ¿Compro uno de última generación? ¿Hay más opciones?

     Y ese es el dilema, si quiero hacer uso de esta nueva tecnología,  tendré que tener un celular que la soporte, pero pronto nos daremos cuenta que nadie tendrá un celular que lo haga. La solución inminente será conseguir un teléfono que sí la soporte. Pero como no todos trabajamos por varios cientos de miles al mes y las compañías no aceptan nuestras intenciones como forma de pago, tendremos que esperar a que sea necesario cambiar nuestro equipo por uno un poco más actualizado. Y es aquí donde la industria también debe hacerse cargo, de traer equipos funcionales y ojalá, hacer un cambio consiente.

     Así que esa el la situación, si nos estamos animando a promocionar redes de nueva generación, es mejor tomarlo con calma, esperemos lo que sea necesario y no aceleremos procesos que nos llevarán la vida en implementar, en una sociedad que no acostumbra a cambiar de celular con el cambio de marea y con empresas que harán todo lo necesario para que sientas que ya no podrás ocupar tu celular viejo como ahora.