lunes, 22 de abril de 2013

Inteligencia o la Muerte

     La tendencia está definida, lo que viene este año son los relojes inteligentes y no es de extrañar que sea así, los relojes son unas de las tecnologías más populares del mundo, pero que está quedando atrás en el mundo de la innovación.

     Seamos francos, los relojes son unos de los artefactos más importantes en la historia del hombre, pero que estos últimos años, por algunos motivos, ya no brillan y es obvio, ahora casi todo (si es que no todo) en este mundo es capaz de entregar la hora, digo, hasta mi calculadora viene con un reloj integrado. Bajo esta premisa, queda claro el continuo peligro que tienen los relojes en el mundo actual.

     Ahora, siendo algo auto-referente, entre mis cercanos (los más jóvenes, principalmente), ya no usan relojes de muñeca, por el simple hecho que ya no es necesario. Con el solo hecho de tener un celular se tiene un reloj y más. En ellos se pueden usar cronometro, marcar diferentes zonas horarias, cuenta regresiva, despertador, alarma y mucho más, sin mencionar de ser totalmente programables en base a nuestros complejos horarios. Las únicas personas que aun se pueden ver que usan relojes son los adultos y adultos mayores, personas que no tienen la costumbre del celular y/o que lo toman como algo que les entrega cierto estatus.

     Pero en la historia ya han habido algunos intentos de hacerlos "inteligentes" como Spot,  un servicio de Microsoft que simplemente no resultó. Algunos años más tarde, aparecieron los relojes inteligentes de LG y Samsung. Sus elevadísimos precios y pocas funciones hicieron que se hundieran rápidamente. Algunas opciones salieron luego, pero ninguna con mucho éxito.

     Eso sí, este año busca marcar la diferencia y salvación de este histórico gadget. El pasado año aparecieron dos grandes de esta nueva moda: el Sony Smartwatch y el Pebble. Este último fue toda una revelación, que desató una verdadera revolución en Kickstarter. Nadie se quiso quedar fuera de la reinvención del reloj, así que empezaron a oírse los rumores que desde Samsung, pasando por Apple, hasta Google querían fabricar su propio reloj. Rumores que terminaron por confirmarse, dando fechas de lanzamiento para este 2013.

     El reloj en si es algo que está lejos de ser una función obsoleta, pero su formato es el que viene creando problemas y quedándose en los anaqueles de la historia. En esta época, en que internet y la comunicación son los jefes, solo queda adaptarse. Hasta el momento, tras algunas caídas, parece haber encontrado el camino correcto, pero las empresas son las que deben dar el empujón y nosotros la oportunidad. En un principio, entregarles autonomía total quizás no fue la mejor idea, pero tal vez, siendo complementos directos de nuestros smartphones puedan dar el siguiente paso a la era de las comunicaciones, y no quedarse con funciones dignas de los inicios del siglo XVIII.

lunes, 8 de abril de 2013

Aplicaciones extremas, cuando el SO es el límite: El caso Facebook

     El pasado 4 de abril, Facebook presentó junto con HTC, Facebook Home, algo que se ubica varios niveles más arriba de lo que la palabra aplicación puede llegar a contener, pero sin llegar a ser una personalización del sistema operativo como tal. Algo más cercano a un launcher, pero actuando de una forma un poco más compleja, además de integrar casi por completo las funciones de la propia red social a un nivel 'nunca' visto (Windows hizo recalcar que los conceptos de integración social a los móviles ya lo habían hecho ellos en su Social Hub, pero, siendo sinceros, no se compara con lo que realizó Facebook). Además presentaron el smartphone que lo aloja, el HTC first, un dispositivo sin grandes prestaciones a un precio en muy competitivo, solo US$99.

     La críticas generadas por este "nuevo hogar" son variadas, pero la que más resalta es la de ignorar casi por completo el sistema operativo en función de esta aplicación. Como sabemos, Google nos trae sus aplicaciones, funciones y servicios de manera gratuita incluyendo en ellas publicidad enfocada. Dado el singular sistema que usa Facebook Home, este anula la pantalla de inicio, por lo que ya no se puede usar el buscador de manera directa (y ninguna de sus aplicaciones), lo que conlleva a que esta personalización tan extrema deje en segundo o hasta tercer plano el sistema operativo y con ello, todo tipo de ganancias para la gran G.

     Ahora pasemos a la otra esquina ¿Qué pretende Marcky con todo esto? Bueno, se nota que conoce perfectamente su publico objetivo y realizó todo esto en base a ellos: los adolescentes. HTC firts, un gama media a precio de chino, sin nada que decir excepto su personalización; Home, un conjunto de aplicaciones que no hacen más que tengamos Facebook de desayuno, almuerzo y cena; y una personalización tan profunda que evita que te preocupes de otras aplicaciones y redes sociales. En fin, lo principal que hace hasta ahora es fortalecer (si es que se puede más) su red social, desbancar los torpes intentos de su competencia y de paso intentar dar sus primeros pasos para una muy posible salida de un SO propio.

     Esta personalización tan profunda que desde ya interviene en el ecosistema Android, evita que se ocupen sus servicios y deja de ganar recursos, pero eso es algo que se podía ver. Ahora, también existen otros SO... El de Apple por ejemplo, está claro por qué Zuckerberg dijo que en estos momento es 'complicado' que su launcher aparezca como opción en iOS. Los de Cupertino no quieren que nadie toque su pulcro SO, ni menos que lo opaquen con una aplicación. Para qué hablar de Windows Phone, el mismo caso que el anterior. Las dudas vendrán de parte de Firefox OS, el próximo Tizen, y Ubuntu, pero que vendrían siendo similar al caso Android.

     Ahora solo nos queda preguntarnos cuál va a ser el futuro de las aplicaciones en base a este nuevo concepto, el de introducir el contenido de la aplicación hasta en el último rincón del dispositivo ¿Lo permitirán los creadores de los sistemas operativos?¿En realidad es beneficioso para los desarrolladores el crear una personalización tan extrema para su aplicación y de paso opacar tanto el SO cómo otras aplicaciones? ¿Esto puede traer algún inconveniente? En el caso de Facebook Home, los problema ya pueden ser visibles y es que no es más que pensar en Facebook como celular, o sea, todo problema que tengamos hacia la red social, lo veremos en forma más que clara en la aplicación. Por ejemplo, todos sabemos que nuestros amigos no son tan interesantes como quisiéramos que fuesen y eso será pan de cada día (o de cada vez que veamos nuestros celulares), ver fotos y más fotos de gatos, estados melancólicos, frases de superación acompañadas de imágenes ad hoc, todo eso, a toda hora.

     Conclusionando (?), los desarrolladores ya saben lo que son capaces de hacer y lo peor, es que los SOs lo permiten. Una personalización tan agresiva despierta dudas de inmediato, incluso antes de ver de forma tangible su uso. Es claro que esto puede acarrear grandes problemas y las soluciones no parecen simples. Si Home sigue tal cual, Google se preocupará y decidirá (en un imaginario caso), vetarla de sus tierras. Si Home es vetado de los SOs, muy posiblemente Facebook quiera crear el suyo. Y si Facebook tiene su propio sistema operativo social, no existirán escusas para que los otros creadores de los sistemas creen algo similar y así ayudar a emerger esas aplicaciones y/o redes que ni con bailes llaman la atención. Es una suposición, pero viendo lo que son capaces los de Mountain View para que ocupemos su fabulosa red social, no me extrañaría.

lunes, 1 de abril de 2013

"Todos son chinos"

     Las lineas que van a continuación son más que nada un descargo a lo que me ocurrió ayer, pero es algo que me ha pasado bastante y sé que a todos les ha ocurrido alguna vez, pero quizá no se han percatado, y es solo por falta de información. Pero bueno, ahora les explico.

     Estábamos, mi familia y yo, vitrineando, mi madre comprándole ropa a mi hermano y yo viendo cámaras, televisores y celulares. En eso llega mi papá, que ya venía hacia bastante tiempo buscando un celular, a lo que le respondo que le puedo ayudar a encontrar uno que le sirva y le guste. Empecé ofreciendole los más pequeños y básicos, ya que solo busca llamar, sacar una que otra foto, conexión WiFi (aunque él admitió que en realidad no necesitaba), y algo que siempre ha reclamado en los celulares, que sea rápido. Pero resumiendo, él se puso a ver un celular de una marca china. Fuera de todo prejuicio, sé que existen celulares 'chinos' de buenas prestaciones, como también existen que no son más que un moderno pisapapeles (que, siendo sinceros, son una gran mayoría), pero este en especial era de los más básicos, pequeño y notoriamente más baja calidad que otros. Hay que decir que su precio podría emocionar a cualquiera, tan solo $15.000 por una pantalla táctil. Alguien poco interesado en celulares podría comprarlo fácilmente.

     En ese momento intervine y le resalté que pagando un poco más podría obtener algo varias veces mejor, pero seguía cotizando móviles de baja calidad y chinos. Llegó un momento que comencé a molestarme un poco por esos raros caprichos, le hice notar que estaba decidiendo más por el valor bruto que por la utilidad que podría obtener. En eso suelto unas palabras que sinceramente no recuerdo muy bien, pero que venían a criticar el elegir un teléfono celular chino por su precio antes que otros un poco más sofisticados y es ahí donde el vendedor tras el mostrador sale a relucir con una frase digna del bronce: "no se preocupe, si todos los celulares son chinos".

     ¿¡QUÉ?! ¿En serio un vendedor de celulares, anuncia con tanta seguridad que todos los celulares son iguales y aun más, los compara por baja calidad? Ok, saliendo de la frasecita cliché "Made in China" ¿En verdad se puede decir tales palabras, 'sabiendo' que existen compañías taiwanesas, coreanas, estadounidenses, finlandesas y hasta españolas detrás de esos celulares? Creo que sabrán lo que me hizo pensar aquella frase y eso lo que me preocupa. Un vendedor de celulares debería saber, no digo en un nivel experto, pero si algo básico, diferenciar las variadas calidades de celulares, no solo por su precio, sino también por sus utilidades y construcción. Todos sabemos perfectamente que caro no siempre es sinónimo de bueno.

     Lo que me molesta más que nada es la gran falta de información y de seguro, poca ética de esos vendedores que terminan por adosarles cualquier cacharro a clientes que gastan un dinero importante en un objeto tan necesario para la comunicación como puede ser un teléfono, sin siquiera guiarlos para tomar una decisión un poco más informada. Y esto puede darse (y se da) en todos aspectos, pero que en objetos como estos se dan más notoriedad, ya que la gente termina viendo una relación utilidad/precio antes que gustos, como pueden ser la ropa o un adorno para el hogar. Aun así, no es mucho lo que se puede hacer, informase es una tarea personal, pero no se le puede pedir a una persona común y corriente que conozca las cualidades de todos los artefactos que vea, ni que un vendedor sea lo suficientemente prudente para no falsear sus dichos con el objetivo de vender lo que sea, a quien sea... ¿o sí?