viernes, 28 de diciembre de 2012

Google, nadie te cree

Imagen: Xataka Android
     La compañía de la gran G ha estado haciendo de las suyas estos últimos meses, el problemático anuncio y su "accidentada" salida al mercado del nuevo Nexus, la venta de varias divisiones de su nueva adquisición, Motorola y diciendo a los cuatro vientos que su compra fue "solo por patentes".
     Ahora resulta que es el mismísimo CEO de Google que anuncia que están en el diseño de un rumoreado "X Phone" lo que nos hace pensar de la verdadera estrategia de nuestra compañía de tecnología favorita ¿En verdad fueron las patentes de Motorola en apoyo a Android, la escusa para la compra de una de las compañía de telefonía móvil más importantes en la historia? Claramente no, nadie dudó de las verdaderas intenciones que tenía la gran G con esta nueva extremidad para si, pero esta lo negó hasta al final (un final que llegó hace apenas unos días atrás). Y esto sin olvidar de la inexplicable caída de servidores cuando alguien intentaba adquirir uno de sus codiciados teléfonos, en momentos claves del día y con una severa falla en la cuenta del stock, totalmente ilógico sabiendo que es la empresa que soporta el mayor motor de búsqueda en el mundo. Todo esto hace pensar si en verdad era necesaria toda esta publicidad de baja categoría por la salida de un teléfono que se notó que todo el mundo quiere. ¿Cuál es el motivo que Google muestre su lado más Apple al momento de promocionar un buen y gran smartphone? Ninguno, simple.
     No necesitamos de grandes alarmas y caída en los servidores, reservas de productos y anuncios de una espera de hasta 8 semanas para considerar a los teléfonos tocado por Google como una opción, no solo de exclusividad, si no también de utilidad a la hora de elegir un smartphone.
     Esperemos que Google deje estas prácticas, muy estilo de la competencia, a un lado y encuentre una técnica a utilizar para sus clientes, que no tienen nada que ver con hacerlos esperar en largas colas o negar como niño con berrinche, hasta que por un capricho se decida a decir lo que todos ya sabíamos.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Descarga de tweets, descarga de humo




     Hace unos días, Twitter finalmente liberó la opción de descarga de nuestros tweets, algo anunciado hace tiempo y que se venía rumoreando desde hace más, una opción que no le veo grandes futuros ni grandes utilidades.
     Twitter es la menos social de las más redes, hay que decirlo, y eso provoca (indirectamente) que sea más fluida, dinámica e instantánea. Mucho hablamos que la 'Experiencia Twitter' puede ser expresada cómo "tocar la esencia de internet", intercambiar información al segundo, ver un feedback instantáneo (mediante los retweet o los favoritos), en ella se permite hablar del tema de moda, hacerlo sonar y un eco es recibido por todos los rincones de internet, además que ese mismo tema puede dar una vuelta y ser olvidado y comenzar a hablar de otro en menos de lo que dura en actualizar nuestra TimeLine. Toda esa rapidez, fluidez y actualidad es Twitter.

     Ahora se nos ofrece descargar nuestros últimos miles de tweets y la pregunta sería ¿Para qué? ¿Para qué quiero leer las frases, pensamientos y/u opiniones que tuve hace un año, de un programa ya cancelado o del escándalo farandulero que nadie recuerda? ¿Para qué quiero recuperar yo esa 'información' bastante poco apreciada, incluso para mi? Dijimos que Twitter es rápido, fluido y actual ¿Cómo encaja la descarga de tweets viejos y añejos en este sistema de la tendencia en la web? Muchos medios de comunicación toman a este servicio como 'termómetro social', una instancia donde la gente, tan pronto sucede algo, sube fotos, expresa su opinión, linkea un video o busca la causa de la tendencia y claramente para eso, los tweets apolillados no son útiles. Twitter está siendo usado para el 'tiempo real'.

     Felicito a Twitter por entregarnos algo más que hacer mientras estamos en el metro, la micro o en el baño, revisar nuestros tweets de hace un año (y más), puede ser divertido y hasta nostálgico, pero debo decir que como función práctica, para lo que es la ya dicha 'Experiencia Twitter', no le veo pies ni cabeza. En ningún momento estoy diciendo que ojalá retiren la opción o que Twitter cambió para mal ni nada de eso, solo que si están pensando en funciones interesantes para mejorar nuestra experiencia de 140 caracteres, espero que la próxima piensen en lo actual y al futuro y no en la nostalgia y al pasado.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Creerse iPhone 5 y ser Nokia 3320

     Hablar de tecnología y avances tecnológicos en Chile es difícil, solo basta con ubicar un noticiero y ver cuanto tiempo le dedican a la semana, y digo semana porque para aun día la cantidad es tan cercana a cero (por no decir que lo es) que simplemente no vale la pena ni ponerse a contar. Sí, quizás no sea temas de los que se pueda tratar mucho tiempo, pero el hecho que exista una noticia al mes y no mencionarla es preocupante. Antes de eso, se limitan a buscar lo que más llama la atención y estrujarla hasta más no poder, y doy el ejemplo claro de la llegada del iPhone 5 a Chile, los sitios de noticias más "reconocidos" hablaron de su llegada semanas antes, y mientras se acercaba el día, más avivaban los "reportajes" a cerca del dispositivo, hasta llegar el día donde no hubo sitio que no se comentaba de este acontecimiento.

     Genial, hablaron de temática tecnológica por días, pero de UN dispositivo que fue estrenado hace casi 3 meses atrás. Y aprovechando hablo de este punto que no ayuda en nada a lo que acontece. La llegada de dispositivos y tecnología a Chile es, por decirlo de forma elegante, demorosa. Llega el iPhone 5 cuando ya se está empezando a hablar del iPhone 5S...

     No quiero extenderme en una opinión que tiene toda la cara de querer arrojar a la hoguera el poco interés que tienen algunos noticieros de informarnos de tecnología, así que dejo esto hasta acá, esperando que puedan entender y ojalá se animen y puedan buscar información en buenos sitios como Wayerless, por ejemplo y no como otros que hacen poco menos que publicidad a cierta marca.



 P.D.: En ningún momento me manifiesto en contra del iPhone o algo por el estilo, ocupo este ejemplo que es reciente y va directo a lo que quiero llegar.
P.D.2: Al mencionar a "sitios" me refiero a las páginas web de los noticieros y diarios que, a pesar de todo, osan crear una sección dedicada a ciencia y tecnología, pero que se llena con virales de YouTube o de algún hecho en redes sociales.