sábado, 23 de mayo de 2015

El otro día vi... Tomorrowland

Un futuro asombroso nos espera más adelante, solo debemos soñar con él.

Imagen: Walt Disney Pictures.
Al igual que pasó con Piratas del Caribe, Disney crea esta película a partir de un juego/exhibición, que como dice en nombre, viene a ser una visión de lo que sería el futuro. En este caso tenemos a Casey, una niña inteligente y curiosa que encuentra este broche que le muestra una visión del futuro. Desde ahí, lo único que quiere es ir a ese lugar.

Debo decir que me costó mucho enganchar con la historia, las cosas están sucediendo y no estoy entendiendo nada, hay escenas que me deberían atemorizar o sorprender pero no me sorprenden y así. Cuando finalmente ocurre lo que me hace retomar la historia, me doy cuenta que he pasado casi media hora mirando mi celular y que la escena era exactamente lo que pensaba que iba a pasar. Solo después que empiezan a aparecer las explosiones la narración toma sentido e interés. 

Hablando de cosas importantes, la dirección de Brad Bird es impecable, la historia fluye muy natural y no se estanca en explicaciones, lo que le da buen ritmo. Las actuaciones fueron excelentes, tanto George Clooney como Britt Roberstone están muy bien, pero quien me sorprendió fue Raffey Cassidy, simplemente genial. Además, la forma de abordar la visión del futuro y otros temas como los viajes en el tiempo se realizan de forma simple y no quitan protagonismo a lo importante.

La historia finaliza con un par de mensajes bastante potentes que nos dejan pensando, claramente, sobre nuestro futuro y dándole sentido a una frase que mencionan un par de veces en la película. Acá choca un poco lo del 'público objetivo', porque no termina de parecer una película para niños y se ve demasiado dulce para ser una película más adulta (hay unas cuantas partes violentas, pero no son impactantes). 

Lo Memorable:
  • Grandes actuaciones, con mención a Raffey Cassidy.
  • Historia fluida.
  • Buena forma de abordar los temas principales.


Lo Olvidable:
  • Primer cuarto de película.
  • Muy tierna para ser adulta y poco vistosa para ser infantil.




viernes, 15 de mayo de 2015

El otro dia vi... Mad Max: Furia en el Camino

Existe un futuro en que la sociedad como la conocemos ha desaparecido, escasea el agua y lo mejor que se puede hacer es perseguir por el desierto a un grupo de traidores.

Imagen: Village Roadshow Pictures.
Mad Max es una película de acción, tal cual, no busca ser más profunda ni tener un mensaje o moralejas, todo lo que puede ver en ella es acción. Es por ello que la trama no es profunda ni compleja, de hecho es muy simplona, pero lo suficientemente efectiva para darle un marco donde pueda ocurrir. La historia se coloca en un futuro distópico, escasean el agua y el combustible y se ha instaurado una cultura en base a los vehículos.

Hay que decir que esta no es una película que sea para todos, si no te gustan la películas de acción, simplemente no vayas a verla, porque dura casi 2 horas y el 90% de ese tiempo es acción pura y dura y está sumamente bien hecha en ese sentido. Las escenas de explosiones, carreras, persecución, disparos todas están muy bien hechas, se puede ver claramente qué está pasando en todo el plano -me emociona mucho decirlo, porque ahora abundan estas escenas de cámara de mano en que no entiendes nada y ves todo borroso. El otro 10% de las escenas buscan darle sentido y encaminar la cinta sobre uno rieles -bastante endebles- de trama.

Es muy interesante la diferencia que hay entre grupos o clanes tanto por el tipo de vehículos que usan, como el armamento o la vestimenta (tanto de los integrantes como de sus vehículos), ese detalle es digno de mencionar. Además que el diseño de este mundo post-apocalíptico es increíble, los vehículos -que son lo principal y más llamativo- se ven intimidantes, potentes, como si solo se dedicaran a armar estas monstruosas máquinas. Y lo escenarios enfatizan lo desolado y lo destruida que está la sociedad. 

A pesar que se llama Mad Max y está protagonizada por Tom Hardly, es lo menos que nos está importando, el plato fuerte en realidad es Furiosa interpretada por Charlize Theron, una mujer de armas tomar -literalmente- que sabe lo que tiene que hacer y no le intimida nada; es el personaje más interesante de toda la cinta. También está este peón llamado Nux (Nicholas Hoult) que es interesante más que nada por ser la representación de la cultura de la ciudadela.

Continuo con lo mismo, esta es una cinta de acción y no hay más, no esperes reflexiones, ni tramas complicadas, está perfectamente hecha para que te sientes a disfrutar de unas cuantas explosiones y los efectos especiales que tiene. La producción es sorprendente y cumple con lo que propone.

Lo Memorable:
  • Acción por todos lados.
  • Furiosa, el personaje.
  • Buen diseño de producción.

Lo Olvidable:
  • Se olvidan de Max.
  • Incoherencias muy notorias.

jueves, 14 de mayo de 2015

El otro día vi... El Secreto de Adaline

¿Vivir eternamente es una bendición? Adaline posee eterna juventud, pero eso no le ha traído las mejores experiencias.

Imagen: Lakeshore Entertainment.
Adaline es una joven que luego de un accidente su cuerpo no envejece. Desde aquello, su vida ha sido difícil, por el miedo a que la descubran, es por eso que constantemente escapa, se muda y evita a toda costa crear vínculos personales.

La premisa de la película me llamó la atención, en cierto modo porque quiere mostrar la parte negativa de la 'juventud eterna', el que comúnmente ha sido un objetivo de búsqueda en varias historias. Aunque no hay que olvidar que esta es una película romántica y con eso se suman los clichés tan típicos de este tipo de cintas.

Adaline Bowman es interpretada por Blake Lively y debo decir que en varias ocasiones me sorprendió bastante su interpretación, igualmente por Michiel Huisman. Menciono también que el personaje de Adaline está muy bien centrado y realista, esta mezcla de épocas que ha vivido claramente le tiene que afectar y lo demuestra con gran conocimiento y una actitud muy paciente, pero sin caer en lo irritante. En conjunto con ese estilo muy de los años 40 le da un toque muy sofisticado.

La ambientación en general es muy buena, el viaje histórico que realiza este film amerita que se destaque y lo cumple. La atmósfera que crea, además, es muy nostálgica y reflexiva, tanto desde la ambientación como la música te infunden estos dilemas que presenta constantemente Adaline, que no pertenece a la época que está inmersa, por ejemplo. 

Considerando que es una cinta algo predecible, hay escenas que refrescan y son una agradable sorpresa. El único 'pero' que le encontré fue la resolución del problema, es algo totalmente personal y no lo especificaré por ser un claro spoiler.

Toda la película está muy bien, es equilibrada y llena de sentimientos, que es como debe ser. Las actuaciones son bastante buenas y la ambientación en conjunto con la atmósfera es lo que gana por lejos. A pesar de ser una historia un poco lenta, si te engancha desde el principio, te va a dejar un buen sabor de boca.

Lo Memorable
  • La ambientación.
  • El personaje de Adaline.
  • Las actuaciones de B. Lively y M. Huisman.

Lo Olvidable
  • Los típicos clichés de los romances.
  • Una que otra inconsistencia.

domingo, 10 de mayo de 2015

El otro día vi... Avengers: Age of Ultron

Segunda parte de la saga de Avengers y piedra fundamental del futuro del MCU. Una emocionante historia de los superhéroes más populares del último tiempo.

Imagen: Marvel Studios.
No me voy a molestar -una vez más- en dedicarle un resumen a esta película por el riesgo a spoilear en mayor o menor medida la trama que presenta. A cambio solo diré lo evidente, que es uno de los films más esperados -si es que no el más esperado- de este año. Y es totalmente lógico, porque es un paso gigante a lo que se refiere del universo cinematográfico de Marvel; en ella se sientan las bases para futuras películas (Capitan America: Civil War, entre otras).

Entrando de lleno en comentar la cinta, comienzo por decir que aunque fueron casi 2 horas y media, nunca encontré momento para levantar mi celular y ver quién era el que me insistió por 2 horas en whatsapp. No estoy diciendo que la trama completa sea interesante o imperdible, lo que quiero decir es que la forma de narrarla fue dinámica y de tal manera que aunque haya sido una escena de relleno, te enganchaba.

¿La trama no fue buena? No, simplemente no fue mala. No hay que pedir demasiado a este tipo de películas con tal que siga medianamente la historia presentada, basta. Pero siendo más precisos, hay tantas que cosas que contar en la película que a veces te quedas expectante por algo que no va a llegar. Hay veces que se busca tener profundidad, sacarle algo más íntimo a los personajes, pero apenas se queda la introducción. Además, se suman varios personajes nuevos que realmente no los terminan de presentar cuando ya hay que pasar a otro tema. Es por eso que hay ocasiones que se siente desordenada.

Pero a cambio de trama tenemos buenas menciones técnicas. Si empezamos a ver números, el presupuesto de esta película es enorme y se puede ver perfectamente a cada segundo en efectos, vestuarios, escenarios, etc. La dirección (Joss Whedon) tiene buenas intenciones y se demuestra aprecio al trabajo. Sumándole una banda sonora acorde y muy heroica.

O sea ¿la cinta se salva por buena dirección? No, ni por lejos. La verdadera razón por la que vamos a ver esta película no es otra que los personajes, tanto los viejos como nuevos. Los queremos ver cómo interactúan juntos, cómo evolucionan, qué tienen de nuevo para mostrarnos. Eso es finalmente lo que nos mueve y hace que todo tenga sentido. Aunque a veces no se desenvuelvan de la mejor manera, le damos la oportunidad de demostrarlo a futuro.

Lo Memorable:
  • Nuestros héroes favoritos.
  • El 'presupuesto'.
  • Diversión asegurada.

Lo Olvidable:
  • La cantidad de personajes.
  • Una trama débil.
  • Quicksilver (El Quicksilver de X-Men es infinitamente mejor).