viernes, 30 de enero de 2015

El otro día vi...El Código Enigma

     Película biográfica de Alan Turing, matemático, criptógrafo, profesor, filósofo y hasta héroe de guerra, por su activa participación en el descifrado de mensajes nazis de la maquina ENIGMA. Desde obra maestra hasta sobrevalorada, pero sin duda un buen film.

     Fuera de los ámbitos de la cinta, es necesario entender quién fue Alan Turing y por qué merece una película exclusiva para él. Afortunadamente para mi, es una película biográfica, por lo que resultará redundante hablar del tema ya que es su vida y vendría a ser un spoiler directo y contundente.

     Lo primero que se debe tomar en cuenta es que técnicamente califica como una película de guerra (2da guerra mundial), pero no hay disparos ni soldados sangrantes, si no que muestra el lado B: los servicios de inteligencia, la acción y respuesta lógica (atentos con eso) a todo lo que ocurre durante la guerra. Todo esto mezclado con una crítica social importante.

     El personaje de Turing a simple vista puede ser difícil de adaptar, por lo que era un desafío encontrar alguien que lo interpretara y gracias a la magia del cine está Benedict Cumberbatch, con un magnífico trabajo. Varias veces se le ha visto interpretando personajes entre autistas y asperger, por lo que en esta película es capaz de hacernos sentir cariño por alguien que en un principio debería ser odioso. Además se suma la presencia de Keira Knightley quien apoya sin quedarse atrás en la representación de Joan Clarke.

     No bastando con una buena trama, un buen guión y una excelente interpretación, la música presente es capaz de reunir todos estos aspectos y sacarles el mayor provecho. Las emociones salen de la pantalla e infunden el ambiente para finalmente crear escenas memorables. No hay duda porque esta película está nominada a 8 premios Oscar, como  Mejor Película, Director, Actor, Actriz de Reparto, Banda Sonora, entre otras. 

     La forma en que está narrada la historia está llena de flashbacks que va explicando los siguientes pasos que va a dar la historia. Esto no lo considero algo negativo ni nada por el estilo, pero es cierto que alguien podría perderse en los saltos. Otra cosa que no es mala y en realidad es común al momento de importar las películas, pero que afecta en su presentación, es el cambio de título, que en este caso pasa de "The Imitation Game" a "El Código Enigma". Tal vez no se aleje del tema de la película, pero hay comentarios y diálogos que solo tienen sentido con el título original (su traducción más literal) que sería "El Juego de Imitación".

      No hay puntos negativos que pueda mencionar, la interpretación, la banda sonora, el guión, todo el conjunto está bien. Quizás algunos podrán ser más críticos y mencionar que tal cosa pasó o no, si la relación con Joan fue o no así, o incluso si la forma de abordar la sexualidad de Turing fue correcta. Pero finalmente no son más que comentarios que están fuera de la cinta; pero si estos comentarios fueron los responsables del resultado final, pues bienvenidos sean.

Lo Memorable:
  • Magnánima interpretación de Benedict Cumberbatch.
  • Excelente Banda Sonora.
  • El conjunto es más grande que la suma de sus partes.

Lo Olvidable:
  • Historia de algunos personajes secundarios y su culminación.

viernes, 23 de enero de 2015

El otro día vi... Into the Woods (En el Bosque)

      Película basada en el musical de broadway del mismo nombre, mash-up de los cuentos de los hermanos Grimm, con la magistral presencia de Meryl Steep, Emily Blunt y James Corden (entre otros), todos a cargo de Rob Marshall. 

    La historia es en sentidos generales, una fusión de los cuentos más importantes de los hermanos Grimm - Caperucita Roja (Lilla Crawford), Rapunzel (MacKenzie Mauzy), Jack y las Habichuelas Mágicas (Daniel Huttlestone ) y Cenicienta (Anna Kendrick) - con la idea central que todos tiene en común el bosque. Comienza con los protagonistas presentando sus problemas, donde aparece la bruja (Meryl Streep) ofreciendo "solucionar" el problema del pandero y su esposa (James Corden y Emily Blunt). Ellos aceptan la oferta y comienza este inevitable choque.

     El ambiente a lo largo de la cinta es mucho más sombrío de lo que se puede esperar de una película Disney, dando una vuelta a lo que se puede llamar "película para niños". Lo hechos ocurridos reflejan a todo momento esta visión más oscura y seria que se quiere dar, desde problemas familiares hasta muertes, logrando momentos cercanos y profundos, llegando a ratos a la tristeza, pero se disuelven entre las canciones y los diálogos versados que ayudan a perder esa gravedad.

     Las actuaciones dan el paso adelante al musical, destacando claramente a Meryl Streep que brilla donde sea y recalcando a Emily Blunt y James Corden que llevan adelante la trama. Las canciones a decir verdad, no son memorables, encajan perfecto en el musical y mantienen la continuidad de la historia, pero fuera del cine no son importantes.

Lo Memorable:
  • Actuaciones.
  • Es una película "para todas las edades" y no "para niños".
  • Ambientación y vestuarios.

Lo Olvidable:
  • La cantidad de dialogo versado deja atrás sentimientos más fuertes.
  • Existen escenas que "dan la sensación" de estar cortadas.
  • Rapunzel.

sábado, 17 de enero de 2015

El otro día vi... El Septimo Hijo

     Película dirigida por Sergei Bodrovx y protagonizada por Jeff Bridges, Ben Barnes y Julianne Moore.

     El ver el rostro de Julianne Moore en una pieza de cartón de 2 metros de alto irremediablemente llama mi atención. Además, confieso tener cierta debilidad por las historias sobre magia del medioevo, me declaro culpable.

     Aparte de eso, no hay más, esas fueron las únicas razones por las que fui a ver esta película, tenía aspiraciones bastante bajas. En realidad no tengo mucho que decir, no es una historia revolucionaria, ni realmente interesante, bastante predecible y algo rara, pero es lo que esperaba ver.

     La historia comienza cuando una bruja (Julianne Moore) es encerrada y luego de un tiempo se libera. Es por esto que el viejo caballero (Jeff Bridges), quien la encerró por primera vez y que lucha contra brujas y otras criaturas malignas, recluta a otro  prendiz (Ben Barnes) el cual es un séptimo hijo de un séptimo hijo, bla bla bla...

     La historia como dije antes, no es nueva; los efectos visuales me dejaron algo indiferente, el guión bastante obvio, evolución de personajes bastante curiosa, pero por fuera de lo que parece, no me decepciona. Yo no esperaba mucho de esta película y esta no me dio menos de lo que esperaba. Al fin y al cabo, cumple con lo que yo quería (y lo más importante), mantenerme entretenido mientras estoy en el cine. 


Lo Memorable:
  • Julianne Moore.
  • Magia en el medioevo (personal).
  • No decepciona.
Lo Olvidable:
  • Historia.