lunes, 24 de noviembre de 2014

El otro día vi... Maze Runner

     Este es un repaso de Maze Runner realizado el 30/09 que no se publicó por falta de interés de mi parte, pero que ahora ve la luz porque un amigo me preguntó si le recomendaba esta película. Aquí están las razones de la respuesta que le di.

     El otro día vi Maze Runner, película dirigida por Wes Ball, basada en el libro de la trilogía del mismo nombre, escrito por James Dashner.

     La premisa inicial de la película es de una mini sociedad formada por jóvenes encerrados en un laberinto del cual es imposible salir. A pesar de lo que se lee, en realidad es un conjunto de tópicos tan trillados como los de Juegos del Hambre. La única diferencia es que aquí no funcionan. 

     La película no es de ninguna forma aburrida y te mantiene con suspenso desde el principio, llena de misterio, intrigas y preguntas. Pero se queda ahí, no hay explicaciones y el final es un tanto desesperante. Los momentos que se da pie a esclarecer la trama, simplemente pasan de largo. Todo eso acompañado de una serie de extrañas decisiones y hechos que prefiero no mencionar. 

     Mención especial a la única mujer joven del reparto, que si me la hubieran cambiado por un árbol, yo no me doy cuenta. 

     Los efectos visuales fueron buenos y creíbles en algunos de los casos, aunque a veces la pantalla verde es muy exagerada  en especial en escenas de mucho movimiento (algo que en la película son bastante comunes y principales), la banda sonora cumple y acompaña el misticismo de la película.

     Resumiendo, lo bueno que tiene la película son su trama y los misterios, pero justo en el momento de hacerse lucir, caen estrepitosamente dejándome una sensación de descuido y frustración. La película no tiene final, simplemente es una descarada forma de vender entradas para la siguiente entrega. 

sábado, 22 de noviembre de 2014

El otro día vi... Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

     Sinsajo Parte 1 viene a ser el preludio del final de la serie de populares películas basadas en los libros de Suzanne Collins, con el rostro de Jennifer Lawrence como primera línea.

     Esta nueva entrega de la serie de películas comienza con la premisa que los Juegos del Hambre se han acabado, todo es diferente, hay una guerra "declara" entre los restos del Distrito 13 (y el Distrito 12), en contra del Capitolio. A diferencia de las otras películas, la psicología de los personajes, la atmósfera que se genera en los diálogos y el constante reto de transformar a Katniss (Jennifer Lawrence) en este símbolo de la revolución que es el 'Sinsajo' dan un nuevo ambiente y dirección a la historia que se había presentado en las películas anteriores. Y es precisamente este cambio tan brusco el que no me termina de cuadrar. Al momento de acabar la película realmente no sabía cómo reaccionar, ya que la película es buena, pero no es de los Juegos del Hambre. Se pudo haber llamado de otra manera y la habría recibido de mejor forma... ¿Por qué? Por el simple hecho que las películas anteriores son mejores que esta, y estoy casi seguro que la siguiente va a ser mejor que esta también. Nos acostumbraron a los juegos del hambre, acción, aventura, color, excentricidades, pero en esta película vemos ambientes grises, todo demasiado sentimental.

     Realmente no sé qué decir de esta película simplemente porque no puedo mencionar nada de ella. En casi dos horas que dura el film no ocurrió nada digno de ser recordado. Básicamente se limita a una suerte de ataques y contra-ataques propagandísticos entre el Capitolio y el Distrito 13, algo que en comparación con las dos anteriores te hace pensar si realmente era necesario hacer esta película. Toda la obra se centra en los esfuerzos por convertir a Katniss en la representante de una causa en la que, por lo menos yo, no la vi parte. Lo único que aumenta medianamente el interés es el rescate de Peeta (Josh Hutcherson) pero que termina realizándose en los últimos 10 minutos y ni si quiera así, ya que tampoco ocurre nada interesante en él.

     Tal vez iba con mis expectativas demasiado altas por ver algo similar a las otras dos entregas, o en otras palabras, escenas de acción y aventura, trajes escandalosos y ridículos, desenfreno. Pero aquí solo vi los intentos de una suerte de democracia militarizada por infundir respeto a los otros distritos y por buscar un poco de temor por parte del Capitolio. La mayor parte de la trama se desarrolla en un bunker subterráneo en que todos están vestidos igual con escenografías de color gris y muy lúgubres. Y las escasas escenas que salen a la superficie van a lugares devastados por ataques del Capitolio, donde todo es gris y lúgubre. 

     Me temo que, como ya dije, esta no es una película de los Juegos del Hambre, pero debo decir que como película genérica puede (y realmente me pareció) interesante, esos juegos muy de la guerra fría dan para una película, pero lamentablemente no es lo que fui a buscar.