sábado, 13 de diciembre de 2014

El otro día vi... El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos

     Tercera parte y final de la trilogía de películas basadas en el libro de J.R.R. Tolkien, la cual le da término a este y a la vez comienzo a la trilogía clásica de El Señor de los Anillos.

     Una nueva entrega de historias de la tierra media, a cargo del director Peter Jackson. Una exacta continuación de lo que quedó en la segunda parte (La desolación de Smaug) y está claramente enfocada a entregar un climax a toda la obra.

     A diferencia de las otras, esta se concentra netamente en la batalla, llena de acción, momentos épicos y uno que otro punto sentimental (que a veces sentí un poco cursi). Los personajes ya quedan totalmente estáticos, pero más que nada porque tuvieron dos películas anteriores para desarrollarse, sus personalidades y objetivos están totalmente definidos lo que da aun más razón para concentrarse en la acción y no tanto en la trama.

      Las peleas están bien hechas, la cámara capta de forma efectiva la acción, los escenarios son asombrosos. La banda sonora es algo que personalmente siempre he resaltado de las anteriores y aquí tampoco es distinto, todo se siente muy épico. Una mención especial a vestuarios y adaptación,  tanto en esta como en las demás.

     Bajo esa mirada, no hay muchos peros a resaltar: los primeros minutos, en que se pone fin al tema del dragón, realmente me parecieron innecesarios, quizás se podían haber trasladado al final de la segunda, que es la más floja de las tres. Lo segundo, y aquí algo netamente personal, la forma que se soluciona el problema de Thorin me pareció sinceramente patética en comparación a los problemas en su desarrollo y las consecuencias que podría traer. Ya lo tercero, que no tiene mucho que ver con esta película en si, es la división del libro en tres entregas. A pesar de todo lo bueno que se puede mencionar de las películas, la división de un solo libro (bastante corto por lo demás) en tres partes me parece exagerado, fácilmente se pudieron ahorrar un par de horas si se lo hubieran propuesto.

     No hay mucho más que agregar, la película es buenísima. Quien no haya visto las anteriores, no tiene nada que hacer en el cine y seguramente no entenderá nada. A los que hayan seguido la saga, es un disfrute final de la tierra media en el cine que vale la pena ver.

Lo memorable:
  • Escenas de acción. 
  • Banda sonora.
  • Ambiente épico.


Lo olvidable:
  • Smaug. 
  • División en 3 películas.

lunes, 24 de noviembre de 2014

El otro día vi... Maze Runner

     Este es un repaso de Maze Runner realizado el 30/09 que no se publicó por falta de interés de mi parte, pero que ahora ve la luz porque un amigo me preguntó si le recomendaba esta película. Aquí están las razones de la respuesta que le di.

     El otro día vi Maze Runner, película dirigida por Wes Ball, basada en el libro de la trilogía del mismo nombre, escrito por James Dashner.

     La premisa inicial de la película es de una mini sociedad formada por jóvenes encerrados en un laberinto del cual es imposible salir. A pesar de lo que se lee, en realidad es un conjunto de tópicos tan trillados como los de Juegos del Hambre. La única diferencia es que aquí no funcionan. 

     La película no es de ninguna forma aburrida y te mantiene con suspenso desde el principio, llena de misterio, intrigas y preguntas. Pero se queda ahí, no hay explicaciones y el final es un tanto desesperante. Los momentos que se da pie a esclarecer la trama, simplemente pasan de largo. Todo eso acompañado de una serie de extrañas decisiones y hechos que prefiero no mencionar. 

     Mención especial a la única mujer joven del reparto, que si me la hubieran cambiado por un árbol, yo no me doy cuenta. 

     Los efectos visuales fueron buenos y creíbles en algunos de los casos, aunque a veces la pantalla verde es muy exagerada  en especial en escenas de mucho movimiento (algo que en la película son bastante comunes y principales), la banda sonora cumple y acompaña el misticismo de la película.

     Resumiendo, lo bueno que tiene la película son su trama y los misterios, pero justo en el momento de hacerse lucir, caen estrepitosamente dejándome una sensación de descuido y frustración. La película no tiene final, simplemente es una descarada forma de vender entradas para la siguiente entrega. 

sábado, 22 de noviembre de 2014

El otro día vi... Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

     Sinsajo Parte 1 viene a ser el preludio del final de la serie de populares películas basadas en los libros de Suzanne Collins, con el rostro de Jennifer Lawrence como primera línea.

     Esta nueva entrega de la serie de películas comienza con la premisa que los Juegos del Hambre se han acabado, todo es diferente, hay una guerra "declara" entre los restos del Distrito 13 (y el Distrito 12), en contra del Capitolio. A diferencia de las otras películas, la psicología de los personajes, la atmósfera que se genera en los diálogos y el constante reto de transformar a Katniss (Jennifer Lawrence) en este símbolo de la revolución que es el 'Sinsajo' dan un nuevo ambiente y dirección a la historia que se había presentado en las películas anteriores. Y es precisamente este cambio tan brusco el que no me termina de cuadrar. Al momento de acabar la película realmente no sabía cómo reaccionar, ya que la película es buena, pero no es de los Juegos del Hambre. Se pudo haber llamado de otra manera y la habría recibido de mejor forma... ¿Por qué? Por el simple hecho que las películas anteriores son mejores que esta, y estoy casi seguro que la siguiente va a ser mejor que esta también. Nos acostumbraron a los juegos del hambre, acción, aventura, color, excentricidades, pero en esta película vemos ambientes grises, todo demasiado sentimental.

     Realmente no sé qué decir de esta película simplemente porque no puedo mencionar nada de ella. En casi dos horas que dura el film no ocurrió nada digno de ser recordado. Básicamente se limita a una suerte de ataques y contra-ataques propagandísticos entre el Capitolio y el Distrito 13, algo que en comparación con las dos anteriores te hace pensar si realmente era necesario hacer esta película. Toda la obra se centra en los esfuerzos por convertir a Katniss en la representante de una causa en la que, por lo menos yo, no la vi parte. Lo único que aumenta medianamente el interés es el rescate de Peeta (Josh Hutcherson) pero que termina realizándose en los últimos 10 minutos y ni si quiera así, ya que tampoco ocurre nada interesante en él.

     Tal vez iba con mis expectativas demasiado altas por ver algo similar a las otras dos entregas, o en otras palabras, escenas de acción y aventura, trajes escandalosos y ridículos, desenfreno. Pero aquí solo vi los intentos de una suerte de democracia militarizada por infundir respeto a los otros distritos y por buscar un poco de temor por parte del Capitolio. La mayor parte de la trama se desarrolla en un bunker subterráneo en que todos están vestidos igual con escenografías de color gris y muy lúgubres. Y las escasas escenas que salen a la superficie van a lugares devastados por ataques del Capitolio, donde todo es gris y lúgubre. 

     Me temo que, como ya dije, esta no es una película de los Juegos del Hambre, pero debo decir que como película genérica puede (y realmente me pareció) interesante, esos juegos muy de la guerra fría dan para una película, pero lamentablemente no es lo que fui a buscar.

domingo, 27 de julio de 2014

Mitos y Leyendas 2014 - TCG

Como bien sabrán todos (y si aun no lo sabes, te lo digo ahora), el juego de cartas número 1 del reino, Mitos y Leyendas vuelve, luego de la quiebra de Salo hace ya algunos años. Muchos rumores hablaban que tarde o temprano volvería, pero tomaron más fuerza a principios de este año y no pararon hasta que se oficializó en Julio de este año.

La revelación fue llevada a cabo por los antiguos ilustradores de las cartas como Mauricio Herrera, luego Genzo y por último (hasta ahora), Waldo Retamales, mediante videos en YouTube donde invitaban a los antiguos jugadores a volver a las andanzas. Además involucraron varias redes sociales como Facebook o Twitter para hacer público este anuncio. Se anunció que la vuelta definitiva de este juego sería el 6 de septiembre, lanzamiento de la nueva primera edición.

La nueva 'edición limitada' tiene como nombre Furia, que hasta donde se sabe, es una edición completa de 190 cartas, que se basa en las mecánicas de juego de Segunda Era, pero que no será compatible con las antiguas ediciones. Además, añadieron una característica muy interesante, algo que ellos han llamado cartas 'Milenarias', que tendrán un diseño full art (una imagen a carta completa, teniendo el recuadro de habilidad transparente), con nuevas ilustraciones de antiguas cartas que fueron populares en su tiempo. Hasta el momento solo han mostrado el diseño de Haquika (Madeline Boni), pero la imagen más representativa (o en realidad, la que más han usado para la promoción) es Bola de Fuego (1|2) (BADILLAFLOYD) (que me parece raro que se muestre como carta común, cuando fue MUY popular, aun después de su época dorada). También confirmaron la existencia de cartas Ultra Reales (4) y la primera en presentar fue Devastador (Carlos Herrera). De la presencia de cartas SP aun no se habla. Se reveló el que sería el diseño de los Sobres de Superación, con la imagen de un caballero (José-Patricio Aguirre). Como se ve en las imágenes, aun nada de habilidades.

En resumen, eso ha sido lo más importante que hay que mencionar de manera oficial. De carácter extra-oficial, se filtraron una lista de precios con todos los productos que se iban a comercializar: 2 tipos de mazos, sobres, además de un kit especial de lanzamiento. Fuera de la molestia de algunos que consideran muy caro estos precio, fue este kit de lanzamiento el que ha alertado a jugadores y a los comerciantes. Resulta que este kit de lanzamiento (en que se habla de 3 sobres, 1 mazo, 1 cartola de puntajes, 1 carta promocional y 1 polera), al parecer no es tal cual se señala, a pesar que las tiendas ya han realizado pre-ventas de estos kit con esa lista de productos como premisa. El problema es un tanto confuso aun para los principales involucrados, por lo que varias tiendas se han coordinado y enviaron una carta abierta con las inquietudes que a muchos nos han aparecido a lo largo de estas semanas.

La duda más importante que apareció (o por lo menos a mi), fue ¿quién es el encargado, patrocinador, dueño u  organizardor de Mitos y Leyendas? Antiguamente fue Salo S.A. el patrocinador de estas, pero Salo ya no está, por lo que es la pregunta más natural. Porque sin un responsable detrás es estas cartas, ¿quien nos asegura que recibiremos nuestros mazos y sobres el día 6 de septiembre? Quizás es un poco adelantado hablar de estafa, pero sin encargados no hay seguridad alguna.

Luego está el problema con las tiendas que han comenzado a vender este producto que no sería el mismo que se señalaba. Al parecer el kit que se les va a entregar no es el 100% de los artículos que ahí se indican, y algunos de ellos son en realidad premios para los primeros lugares del torneo de lanzamiento. A esto también se le suma la 'exigencia' por parte de MyL a que las tiendas compren un mínimo de productos, la imposibilidad que tiendas virtuales puedan vender y la inseguridad de la cantidad de cupos que se entregan para el lanzamiento.

Y en conjunto con el lanzamiento, nace la duda del juego organizado ¿quién organiza? ¿existe soporte? Ahora están hablando de T.O.R., pero las dudas quedan sin resolver y se generan aun más dudas ya que no hay información ni en su propia página web. 

Ya finalizando, claramente es una buena noticia para quienes éramos seguidores de MyL que esta idea pueda volver, el hype es lo bastante alto como para causar revuelo y quedarnos esperando una ínfima miga de información. Pero ahí comienza el problema de este proyecto: no se ha revelado nada importante: quién organiza esta nueva generación de MyL; cantidad de redes sociales que sólo están juntando polvo; polemicas con tus clientes primarios que solo terminan por hacerlos dudar de si seguir trabajando con este producto o mejor, ahorrarnos todos los problemas y pasar de él.

Y bueno, MyL vuelve, con una que otra polémica, pero vuelve. Pero es fácilmente solucionable si se entrega información, pero de la adecuada y a la gente adecuada. Está bien subir las expectativas con datos rosas como las cartas milenarias, pero bajan rápidamente cuando no tienes idea dónde poder comprarla o si van a venderse aun después del lanzamiento (edición limitada ¿qué significa eso?¿qué solo se harán una tanda y ya?). El precio y el contenido de los productos es lo primero que debe quedar claro, nadie va a pagar si no sabe qué va a recibir. Y por último, quedan menos de dos meses para el lanzamiento, creo que ya debe ser hora de empezar a usar los dedos y escribir algún que otro artículo explicando estas dudas y polémicas, abrir un foro o por lo menos hablar un poco del tema en alguna de las tantas redes sociales que poseen.