domingo, 14 de julio de 2013

Cómo ser millonario con YouTube, los medios lo hicieron otra vez

     Hace un tiempo subí un tema dedicado especialmente a esa relación tan incomoda que mantienen los medios de comunicación televisivos (sean noticieros, matinales, etc), con los contenidos que se suben a YouTube. Esa vez hablé de una cierta "moda" que estaba proliferando en los medios, de cómo con mencionar que un personaje es popular en YouTube, les servía para atraer al público general y más a quienes se relacionan un poco más estrechamente con las redes y el mundo digital.

     Esto quizás sea la parte 2 de tales opiniones, ya que, si no me equivoco, el 10 de julio salió al aire un reportaje que le hicieron a Xoda (Cristian Moreno), en La Red (canal de televisión nacional, el cual ya ha tenido roces con un youtuber), en que con una clara falta de sentido periodístico anunciaban a viva voz "el secreto" para ser millonario con YouTube. En su nota habían gravísimos errores y una exageración tremenda, que solo enumerando algunos puedo nombrar: llamaron 'Pregúntale a Sofía' al canal Las Aventuras de Sofía; llamaron 'Yo Soy German' al canal HolaSoyGerman (si ni puedes escribir bien lo que estás reporteando, mejor vuelve a la escuela); hablaban que Xoda tenía más de 5.000 suscriptores, si bien no es del todo incorrecto se deja un gran margen de error, ya que el canal de Xoda tiene por sobre el medio millón de suscriptores (o sea, 100 veces más de lo que se informa); tomaron a Nicolás Copano para hacer un análisis experto (WTF?!). Y en este momento son solo los que me acuerdo, dejémoslo hasta ahí.




     Tal vez no sea tan grave el error tipográfico, pero algo que me colmó fue esa ligereza que trataban el tema del dinero, que a ratos daba la impresión que cualquiera, por subir un video a YouTube, ya era popular, podía ganar dinero y lo nombrarían en notas de canales desesperados por rating. Pero no creo que los realizadores de la nota, porque no alcanza para reportaje, se hayan demorado mucho en hacerla y recurrieron a Social Blade para "investigar" los montos que recaudan estos personajes. Los montos ahí expuestos son solo referenciales y entregan un amplio intervalo de debate. Pero supongamos que algo tienen de razón. Según lo que se ve en la nota, apenas mencionan (y de forma bien poco precisa), la cantidad de suscriptores que tienen esas cuentas y ni mencionar las reproducciones que alcanzan. El solo caso de Xoda hablamos de más de 500.000 suscripciones y superando con creces las 100.000 reproducciones por video. Ahora el caso de Germán es totalmente fuera de parámetros: posee por sobre los 8 millones y medio de suscriptores y sus videos más recientes no bajan de los 5 millones de visitas, llegando a los casi 18 millones los que ya llevan algún tiempo. Si se quiere ganar dinero en YouTube, se debe saber bien a cuanto llega tu alcance y eso no se sabe con uno o dos videos, en un mes o algunas pocas semanas. Algunas veces suceden casos milagrosos como el de HolaSoyGerman, que de la noche a la mañana alcanzó los más grades hitos en la historia digital chilena, pero hay otros que hacen actos similares y sus números son hormigas comparados con estos.

    Pero estos casos en que los medios de comunicación exageran las ganancias de los youtubers (y aprovechan de minimizar sus trabajos), se dan en todas partes del globo, al parecer, ya que hace unas semanas leí una columna de un periodista español que hablaba de exactamente lo mismo que mencionan en la nota, cómo hacerse rico y famoso en YouTube y cae en los mismos errores que la nota, no habla de la constancia, el alcance, las reproducciones requeridas, los guiones, los tiempos de post producción y demás (eso si, exceptuando los lets plays), si no que casi se criticaba el hecho de 'ganar más que un profesional' y dando la impresión que cualquiera que suba un video, se hará millonario.

     Con esto solo llego a pensar que no se puede tapar el sol con un dedo, los canales de televisión harán todo los posible  por raiting: publicidad al borde de lo engañosa, exageración y datos erróneos. El tema tuvo mucha repercusión en las redes sociales, en que los menos entendidos creían que en realidad al hacer un video en YouTube podían hacerse 'millonarios' fácilmente. La nota no habla nada sobre lo que mencionábamos anteriormente: constancia, guiones, tiempo, etc., puntos importantísimos si se quiere recién empezar a realizar contenido en YouTube y más aun si se busca prosperar. Pero sinceramente, el hecho de ganar dinero con YouTube no es algo que se debería buscar, la gente que lo hace en ningún momento lo buscó (o al menos la mayoría), solo les llegó la oportunidad y la tomaron. Quien entre a YouTube debe hacerlo por el gusto de crear contenido y no por la fantasía de la fama, continuando con que fue y 'debería ser' el paradigma de internet, contenido libre y gratuito, fuera de todas esas peleas que los grandes medios establecen y profundizan, como rating, comercialización del contenido, popularidad y farándula.

     Si quieres entrar a esta plataforma, y que ojalá sea así, no lo hagas por anhelos de fama, grandeza y fortuna, porque no hay nada de eso en YouTube, hay contenido libre y de poca monta cuyo único objetivo es entregar entretenimiento a todo el que lo vea. Existen estos casos en que personas comunes pudieron dar un salto hacia adelante y pueden vivir de los videos, pero los casos son contados, el hecho de subir un video no te hará famoso ni millonario instantáneamente. Hazte youtuber, pero no por plata.


Reacciones de distintos youtubers a la nota: