viernes, 21 de octubre de 2016

El otro día vi... Inferno


Existe un botón que al presionarlo, la mitad de las personas en la tierra muere, pero si no, en 100 años la raza humana se extinguirá. Este 'popular' dilema es el argumento que inicia la cinta culmine de las historias de Robert Langdon (Tom Hanks), el reconocido escritor y desvelador sociedades secretas. En este caso el enfoque es algo más distinto, ahora es Langdon quien está en peligro y tiene salvarse así mismo como a la humanidad, alejándose de la investigación sobre los secretos de la iglesia.


Partiendo por la película en si, es una trama interesante, de misterio y suspenso combinada con historia. Los primeros minutos son MUY ajetreados, ocurren muchas cosas y tuve las mismas ganas de descifrarlo que Langdon, quien no recuerda mucho de lo que ocurrió en los últimos días. Y aun después que el ritmo 'se calma', se me hizo imposible despegar los ojos de la pantalla, ya que siempre está ocurriendo algo que no te puedes perder.

Ya finalizada la película me di el tiempo de analizarla y logro entender la razón de varias críticas desfavorables. Primero, como había señalado antes, se aleja de las historias anteriores, y no es que deba ser una continuación lineal, si no que las 2 primeras tratan el tema de sociedades secretas y su influencia en ciertos aspectos artísticos y culturales. Acá también hay de esa investigación a las pinturas y obras de arte, pero no tienen el mismo sentido, es más que nada un puzzle gigante. Y el final del laberinto tampoco es muy llamativo, [SPOILER] ya que repite la misma escena de la segunda película [SPOILER].

Pero para dejar claro todo, la película es muy interesante, divertida y dan ganas de verla de nuevo, no es pérdida de tiempo en ningún sentido. Lo que tiene es que no cumple con el rol de continuación de El Código DaVinci o Ángeles y Demonios. Si hacemos raya para la suma: es divertida, vale la pena verla, no es lo mismo que las veces anteriores, pero como película individual se defiende.

Calificación: 6/10


jueves, 13 de octubre de 2016

El otro día vi... Miss Peregrine y los niños peculiares

Cuando se habla de Tim Burton la expectativa es altísima, tanto que cuando no cumple con lo que se espera, se le termina tratando de fracaso, aunque la película fuera correcta y acertada. ¿Cuál es el caso de esta?

Comencemos con que esta es la adaptación del libro del 2011 del mismo nombre (la traducción al español es algo distinto pero bue...), en que se cuanta la historia de Jake Portman, un joven atormentado por su propia vida monótona, pero que llegado un momento descubre un mundo en que las historias que le contaban de pequeño son reales. No explicaré más porque todo juega en el argumento de la película.

El sentarme en mi butaca esperaba un película diferente, pero estuve gratamente sorprendido al encontrarme con una atmósfera bastante más "adulta". Desde el comienzo se entregan las reglas de este mundo, bastante frío y violento (más de lo que yo esperaba), y que en ningún caso se centra en la acción, lo que da mayor amplitud para desarrollar la narración y la cantidad de personajes que encierra este film. Adicionalmente, la película luce escenas fantásticas y muy acertadas, como una en que los niños usan unas máscaras de gas que es a mi gusto de las mejores.

Como es común en películas de bastantes personajes, solo se centran en unos pocos, pero lo hacen de forma equilibrada, lo suficiente como para aclarar las intenciones de muchos de ellos y sus personalidades. Lo que más destaco es obviamente a Miss Peregrine (Eva Green), un personaje con garbo y fortaleza, además de ese diseño poco usual que encaja perfecto con el ambiente que se vive. También hay que decir que la actuación de Eva Green le da varios punto a favor. Luego, pero algo más abajo están Jake (Asa Butterfield) y Ema (Ella Purnell), la película se centra en ellos, pero no llaman tanto la atención, además que las actuaciones no ayudan por el poco semblante de ambos. Lo que no me agradó demasiado de los personajes fueron los villanos, que a pesar de tener un gran potencial (que se ve claramente en la película), les entregan un humor bastante difícil de digerir.

La historia en si me encantó, como había dicho antes, me sorprendí gratamente por ese ambiente algo más crudo que se puede esperar de una película con niños (esto es toda una nueva arista que podría entrar a discutir y a analizar durante bastante tiempo). La película escala a lugares que son interesantísimos, pero hay una escena de una pelea/batalla que desbarata todo eso, realmente decepcionante. Desde ahí en adelante la cinta no es capaz de remontar en los escasos minutos para el final.

Como raya para la suma... La película es buena, más de lo que uno se espera o se puede ver en los trailers. Los personajes están desarrollados decentemente y con suficiente espacio para ver a cada uno de ellos; los monstruos dan miedo, además está muy a favor eso que se parezcan a Slenderman; las actuaciones son en general buenas destacando a Eva Green como Miss Peregrine. 

Calificación: 8 / 10