sábado, 17 de octubre de 2015

El otro día vi... Everest

Luego de casi 3 semanas sin poder ir al cine por las dichosos problemas que dejó el terremoto del 16 de septiembre, al fin puedo sentarme a ver esta película, que a esas altura hasta había olvidado de qué trataba.

Everest se promociona como una película de acción/aventura, pero no sé quién es el que da esta clasificaciones porque desde un principio da la impresión de película-documental. Está basada en hechos reales y no es realmente tan dramática como otras "adaptaciones" de hechos reales. En esa guía, es muy importante que no tenga tanto drama, o más bien, tiene el mismo drama que tiene la vida real. No está adornada con llantos y sufrimientos, solo es la expresión que tendríamos todos a un caso similar, lo que ya le da unos buenos puntos.

Siguiendo con las cosas buenas, el cast es de primera, Jason Clarke, Jake Gyllenhaal, Keira Knightley y otros tan buenos actores que parece mentira que estén todos en la misma película. Otra de las cosas que es digno mencionar es la calidad de lo visual. Es una película hermosa, tiene parajes increíbles, posee tintes culturales, una ambientación, tanto de época como de naturaleza muy buena que realmente nos lleva a los años 90'.

Uno de los puntos flacos, pero que luego terminan siendo una gran baza, es ese inicio paulatino. En un comienzo me dije que iba muy lento, pero ni me di cuenta cuando ya estaba con nudos en el estómago y sin poder dejar de ver la pantalla. Llega un momento en que simplemente estás involucrado en la trama, casi como si fueras una persona más del grupo y solo quieres ver qué paso con los demás, si se salvan, si no, cómo se actúa en esa situación, etc.

El mayor punto débil recae en la cantidad de personajes e historias que se van contando. Como en cualquier película con grandes grupos de personas, es común centrarse en unos pocos, para enfocar en la narración. En este caso quieren darle importancia a cada uno, pero no se profundizan a ninguno (ni si quiera se sabe la motivación de cada uno de ellos para subir la montaña), nadie termina siendo realmente memorable. Además, es difícil reconocerlos entre tantos rostros y más aun, cubiertos por lentes, ropa y demás.

Finalmente, esta película es una pequeña revelación en su tipo. Si la calificamos como documental, en ningún momento es aburrida, todo lo contrario, además que no recurre al drama barato para ser más interesante, es lo que es y es muy buena en ello. Si la ponemos como película de desastres naturales, no sigue la linea común que puede llevar la mayoría de ellas, es simplemente el hombre contra la naturaleza (una verdadera naturaleza, no una inventada que parece ciencia ficción). El contra es que quizás no a todos les guste y tal vez sean por las mismas razones anteriores, no es una película de acción, es un drama, más llevado a documental que aventura y eso la puede llevar a ser engañosa.

lunes, 5 de octubre de 2015

El otro día vi... Hotel Transilvania 2

La segunda película relacionada con los que ocurre dentro del temible (?) Hotel Transilvania. Continúa un tiempo después de terminada la primera, con la noticia que Mavis va a ser madre. La historia se centra en la discusión que tienen Mavis y su padre con dejar a Dennis (su hijo) vivir en el hotel o en la ciudad donde vivió Johnny.

En un comienzo se establece rápidamente el problema para hacer continuar la trama, que comienza con la desesperada búsqueda de Drácula por "vampirizar" a su nieto que en teoría es mitad vampiro y mitad humano.

A pesar que es un modelo de películas visto hasta el cansancio, es muy divertida. Hay muchos chistes divertidos y escenas muy cómicas, también hay chistes clichés, pero no empañan mucho el buen resultado que entrega.

Uno de los aspectos que me gustó es la inclusión de la cultura moderna en contraste con los monstruos. Se ven zombies usando redes sociales, el monstruo de Frankenstein tomandose una selfie y más. En realidad, al principio lo vi con algo de incertidumbre, pero finalmente le da algo fresco a la película.

Ahora, lo que no estuvo tan bien (a parte de unas escenas muy random que notaran enseguida), fue la conclusión, o más bien, la aparición del abuelo Vlad, que intenta fundir las dos grandes tramas de la cinta, pero que se siente que está muy separada de lo anterior, hasta podría verse como lo que podría ser un Hotel Transilvania 3. Además, el personaje en si tiene una evolución tan rara que no se ve creíble.

Finalmente, aun después de todas las cosas rara que ocurren, los chistes malos y lo cliché de la narración, el resultado es muy bueno, algo casi increíble en una película de Adam Sandler. Es mucho más divertida que la primera y es bastante más memorable que otras películas de animación estrenadas últimamente. No será una película de culto, pero es excelente para ver y reír.