martes, 11 de agosto de 2015

El otro día vi... Los 33

Todos en Chile vivimos en su momento la cadena nacional permanente de casi 2 meses que fue la tragedia de los 33 mineros de la Mina San José. En estos días se cumplen cinco años de este hecho y que mejor que el estreno de una película que lo retrata coincida con esto. La gran mayoría conocerá en gran parte la historia; en medio de una faena minera ocurre un derrumbe que deja atrapados 33 mineros a más 700 metros bajo tierra. Ahora es tiempo rescatarlos.

Fuera que la película sea o no fiel al relato original (que mucho critican ese aspecto, pero realmente no le veo mayor importancia), la historia formada para el película funciona bastante bien. Sinceramente, no apostaba nada por ella, pero me llevé la sorpresa que es mejor a lo que esperaba. Tiene una narrativa buena, que da a lugar a escenas interesantes.

Al haber tantos personajes es obvio que no se pueden centrar en todos, así que se enfocan en los más icónicos y en sus vidas. Y es esto un punto flaco de la cinta. Los personajes realmente no hacen nada. En caso de una película de desastres, la trama se centra en cómo hacen sus personajes en salir. Aquí sucede todo lo contrario, se quedan esperando a que los rescaten; y centrarse tanto en personajes que no pueden hacer nada termina por hacer que la historia sea algo tediosa. Pero a cambio tenemos relativa profundidad en los relatos personales.

Algunas de las polémicas que se han generado se refieren a la representación de los políticos chilenos en la cinta, hasta el punto de la renuncia de un crítico a un periódico muy popular. Pero realmente calificar esta cinta como un "película propagandística" es, por lo bajo, erróneo. El presidente Piñera queda casi como un inútil y hasta siento que lo americanizaron, un personaje demasiado cliché y sin mayor peso. Laurence Golborne tampoco queda muy bien parado, se le trata desde un principio como ignorante en el tema del rescate, pero se termina luciendo como coordinador de la situación frente al público, otro cliché de este tipo de producciones. Si hay que hablar de un "héroe" podría ser el ingeniero André Sougarret (Gabriel Byrne), que es finalmente el único que se ve hace algo.

Un punto bastante curioso es el idioma que se usa, no es completamente inglés, los noticieros locales hablan en inglés, la gente en general habla en inglés, pero hay canciones en español, personajes populares hablan en español y por eso el uso de chilenismos termina siendo gracioso.

Si tuviera que dar un veredicto, no calificaría a Los 33 como una película buena, pero si lo suficientemente interesante para no aburrir. Eso si, se basa en muchos clichés, al punto de hartar. Y si, como unos dicen, ven una película de propaganda, tal vez pueda ser así, pero no creo que el enfoque sea el apropiado, ni mucho menos funcional.





domingo, 2 de agosto de 2015

El otro día vi... Ciudades de Papel

Cuando terminé de ver la película tenía claramente unas expectativas distintas, no altas o bajas, si no
distintas. Creo que esperaba algo estilo Bajo la Misma Estrella, romántico, sufrido, capaz de hacernos llorar, pero a cambio nos entregan una historia algo más "aterrizada", desligándose de esa historia de amor tan melosa.

Partiendo con lo central, la relación que tenían Quentin y Margo me resultó muy chocante. Explicando un poco la situación, la historia es muy común: un niño conoce una niña, él se enamora de ella, pero ella no lo mira y aun así él mantiene sus sentimientos por ella durante años. El distanciamiento que se muestra en la cinta es demasiado grande y claro como para no percatarlo y aun así este joven continúa enamorado de ella, al punto de ir a buscarla en un viaje que cruza el país. ¿Los vemos juntos 10 minutos y nos piden que comprendamos las acciones de Quentin por ella? Realmente no hay cómo defender esa trama, pero se puede seguir avanzando.

La mayoría de los personajes me parecieron bien logrados, tienen lo justo para que funcionen como una actitud clara logrando una relación entre amigos creíble, se siente natural, lo que le da pie a muchas situaciones desde graciosas hasta serias sin parecer algo difícil o incómodas. La que no me pareció tan buen personaje fue la misma Margo. Es cierto que es misteriosa y todo eso, pero queda muy al debe, solo aparece para desaparecer, no hay algo que anime al espectador a buscarla. O incluso al mismo Quentin, la única motivación que tiene es una noche que pasaron juntos.

Al finalizar la película y sacar conclusiones me sentí bastante incómodo, ya que no logré captar el objetivo o el mensaje que quiere entregar. En un momento creí entenderlo, pero luego se me deja claro que no era ese, luego pienso que quieren explorar un poco el tópico de la felicidad, pero tampoco es tal. Finalmente no sé qué concluir.

En resumen, al inicio de la película da la impresión de ser algo similar a Bajo la Misma Estrella, pero no, es distinta y se aleja un poco de eso. El problema principal es la velocidad de la relación, en solo una noche un joven queda tan enamorado que viaja por miles de kilómetros para buscar a una chica que nunca le ha dado una pizca de interés. Además, Margo solo es un personaje incidencial, que funciona solo para dar impulso a la trama (que ya dije )